
Emocionados e incluidos, así se sintieron los representantes de la sociedad civil al ser juramentados como parte del nuevo pleno del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD).
El Presidente de la República, Mauricio Funes, junto a su esposa y Primera Dama, Vanda Pignato, juramentaron a siete titulares de instancias de Gobierno y siete representantes de la sociedad civil, cada uno de ellos con sus respectivos suplentes.
Esta es la primera vez que se incluye a las personas con discapacidad, respondiendo así a la solicitud del Ejecutivo, que desea volver más efectivo el trabajo de CONAIPD.
“El gobierno hizo realidad una reivindicación histórica del sector, renovar a CONAIPD y que funcione realmente, que no sea decorativo, porque nosotros estamos para promover políticas de inclusión a ese sector”, afirmó Pignato.
Los nuevos integrantes del pleno son Carolina Aguilar, en representación de las personas con discapacidad física; Plinio Octavo Castillo, por el sector de personas sordas; José Crisanto Flores y Dimas Rodríguez, por las personas con discapacidad visual; Doris Soto y Vilma Zaldaña Chiquillo, por el sector de discapacidad intelectual.
Asimismo, Román Torres López representará a las asociaciones de padres, madres y familiares de niñez con discapacidad en cualquiera de sus tipos; mientras Jenny Chinchilla representa a diversas fundaciones que atienden a los salvadoreños con cualquier tipos de discapacidad, incluyendo la rehabilitación.
“Las personas con discapacidad no podían estar como espectadoras, sino como protagonistas, quienes deben llevar a la acción y a las políticas para el sector”, dijo Jenny Chinchilla, representante de la sociedad civil.
Chinchilla por tener discapacidad física conoce muy bien los obstáculos que tiene el sector al reclamar sus derechos, por lo que afirma que el Gobierno de izquierda está dando pasos por proteger a las personas con discapacidad.
En ese sentido, la Primera Dama y también Secretaria de Inclusión explicó que la políticas hacia las personas con discapacidad deben incorporarse en todo los ministerios.
Todos los electos para el pleno se sometieron a una elección democrática por las mismas personas con discapacidad; esto reflejo proceso abierto y transparente, certificado por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), que participó como garante el día de las elecciones el pasado 18 de septiembre.
Fuente: Claudia Solórzano
Diario Co latino
...
Saludos a Plinio y Giovanni que tengo el placer de conocerlos gracias a las clases de lenguaje de señas y el contacto con la comunidad sorda. Carolus
...