En el mes de enero se celebra el mes del adulto mayor en El Salvador, FUSATE es la principal institución de apoyo a esta parte de la población, que incluye a todas las personas consideradas dentro de la tercera edad. Esta entrada enviada por Carolina una fisioterapeuta lectora de este blog, nos habla un poco de la situación global del adulto mayor.Tercera edad

La tercera edad es toda la población adulta de 65 años en adelante, comúnmente jubiladas; estas personas tiene un estilo diferente de vida, al de una persona de edad promedio de 20 a 60 años.
Dicha población ha venido creciendo en número y actualmente forman un grupo grande del estado. En los países en vías de desarrollo, las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten postergados y erradicados.
Los países desarrollados, en su mayoría gozan de mejor estándar de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a mejores pensiones, garantías de salud y otros beneficios.
El proceso de envejecimiento.
Distinguir entre los procesos normales de envejecimiento y los procesos patológicos no es una tarea fácil. Se genera una mayor confusión por las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, es decir, las enfermedades que habitualmente aparecen en poblaciones de edad avanzada y acompañan al proceso de envejecimiento. Los cambios normales de la edad pueden definirse como cambios que parecen universales, progresivos e irreversibles, como el las canas del cabello y la necesidad de usar gafas para leer.
La discapacidad en la tercera edad.
¿Es la tercera edad una discapacidad?
En su mayoría las discapacidades son genéticas o adquiridas, pudiendo ser vista como esta ultima el caso de la tercera edad, ya que con el pasar del tiempo y los cambios obligatorios que el cuerpo adquiere, se vuelven menos funcionales por condiciones más deplorables de los sistemas del cuerpo, por estos motivos hay mentes erradas, que para ellas ver a un anciano es ver un cuerpo “inservible” y considerándolas así discapacitadas, cuando en realidad son personas común y corriente con ganas de vivir, pero con problemas específicos y mas desarrollados; resultando de estas las discriminaciones y la indiferencia a ellos; cuando muchas veces se olvida que esta etapa normal de la vida es agravada por (enfermedades degenerativas, etc.) comunes por la edad, convirtiendo al adulto mayor en personas más dependientes, y sobre todo con mas sufrimientos físicos y emocionales, siendo en este caso, que si pasan a ser personas con discapacidad física.
Abuso al anciano.
Tipos de abuso y de abandono: Aun cuando las opiniones difieren en cuanto a lo que constituye abuso de los ancianos, generalmente existe acuerdo en que el maltrato de los ancianos puede dividirse en cinco tipos diferentes.
-El abuso físico se define como dolor físico o lesión, como una bofetada, hematomas, cortes, vejación, quemaduras y sujeción.
-El abuso psicológico se define como la angustia mental, como las reprimendas verbales, las amenazas y llamarlos por su apellido.
-El abuso material es la explotación y/o el uso ilegal e incorrecto de fondos u otros recursos.
-El abandono puede dividirse en dos categorías: activo y pasivo, Rehusar o no cumplir con la obligación de proporcionar cuidados que excluye un intento consciente o intencional por infligir malestar físico o emocional.
La soledad.

La soledad es un problema relativamente frecuente entre los ancianos. Algunos grupos son más vulnerables y proclives a padecerla: los inmigrantes, las personas apenadas o con escasos recursos familiares y sociales o aquellos limitados por incapacidades físicas. La soledad puede verse exacerbada por la falta de dinero y manifestarse entre aquellos ancianos ingresados en instituciones o residencias.
En El Salvador FUSATE colabora para mejorar la situación social del adulto mayor, creando centros de día que les ayudan a poder continuar con un estilo de vida activo socialmente.
En la actualidad este servidor labora en un hogar privado alternativo para dicho propósito, es por eso que este tema en particular me interesa y seguirá en la agenda de entradas durante este mes.
Pregunto... ¿Que harás por los adultos mayores este mes?
¿Que fecha es la celebración de los adultos mayores en tu país?
Gracias Carolina por esta entrada que abre el 2010 y por ser ejemplo de la población activa en el apoyo a los adultos mayores. Carolus.